Sobre el curso


El curso introductorio de principios de estética japonesa ofrece una visión global sobre el arte japonés. En la primera sesión se aborda el concepto de estética aplicada al ámbito de Japón, se introducen varios principios caracterizadores de la estética tradicional japonesa y se presenta la importancia de la participación de la corporalidad en el proceso artístico, explicando cómo la estética japonesa puede extenderse a todos los sentidos, a diferencia de la occidental, básicamente centrada en la vista y el oído.

En la segunda sesión, el curso pone en relación la estética con la ética y con la noción de wa (traducido comúnmente como «armonía»), y seguidamente ofrece una lista de algunos principios o valores estéticos (mono no aware, wabi-sabi, yugen, miyabi, basara) que atraviesan la estética japonesa desde la era Heian hasta nuestros días. La tercera sesión se dedica a presentar formatos y materiales artísticos propios de la tradición asiática y japonesa (el papel washi, el biombo, el rollo de pintura o emaki) y la penetración de la estética japonesa en ámbitos de la vida cotidiana, como pueden ser el consumo de té (especialmente estilizado en la ceremonia del té) o la filosofía tras el ikebana o arreglo floral.

Finalmente, el curso se cierra con una exposición de las deudas del cine japonés de la década de oro (1950) a la estética tradicional japonesa, principalmente, a la pintura y a las artes plásticas en general, partiendo de una breve exposición de los principales rasgos del ukiyo-e para llegar a comprender de forma comparada fenómenos como el expresionismo, la composición del plano o la introducción de la pausa o intervalo (ma, 間) en el cine japonés, con ejemplos de clips de películas de Yasujirō Ozu, Akira Kurosawa y Kenji Mizoguchi.

Sesiones del curso

  1. Presentación del curso

  2. S1. Definición y panorama de la estética japonesa

  3. S2. Valores estéticos. Ramificaciones éticas y sociales

  4. S3. Formatos artísticos. Estética en la vida cotidiana

  5. S4. Imágenes en movimiento. El legado pictórico y estético del cine japonés

  6. ¡Ponte a prueba!

Principios de estética japonesa

  • €24,00
  • 4 sesiones de 45-55'
  • Material complementario y propuestas de ampliación
  • Tienes 60 días para realizar el cursod

Sensei del curso

Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante. Ha realizado estancias de investigación en la School of East Asian Studies de University of Sheffield y en Osaka University. Se doctoró en 2015 con una tesis sobre el realismo mágico en la literatura de Kenzaburō Oe y Haruki Murakami.

Ha impartido numerosos cursos de arte, literatura y cultura japonesa en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante. Es autor de los libros El ser y la carne. Existencialismo sartreano en los comienzos literarios de Kenzaburō Ōe y La magia cuántica de Haruki Murakami. Las novelas del autor y la ciencia: ficción, era digital y física cuántica.

Benito Elías García-Valero

¡Apúntate a 'Principios de estética japonesa'!

Tienes 60 días para disfrutar de los contenidos del curso.